Tuesday, October 09, 2007

Regalando patria

“Compañeros mineros, trabajadores duros del rojo metal: una vez más debo

recordarles que el cobre es el suelo de Chile, así como la tierra es su pan.”

Así finalizaba Allende su discurso en donde promulgaba la ley que nacionalizó La Gran Minería del Cobre, el 11 de julio de 1971.

37 años después, el Estado de Chile sólo posee el 30% del mineral, percibiendo ganancias en 2006 de 2,5 veces el PIB de Bolivia. Imagínense cuánto ganarán las empresas privadas. Todo, por el gentil auspicio de la Concertación.

¿Cómo llegó a pasar esto? La dictadura de Pinochet, con el apoyo de su “dedocrático” Tribunal Constitucional, impuso en 1981 una ley de Concesiones Mineras que establece "Concesiones Plenas" con los mismos derechos de la propiedad privada.

Para los que no los saben, en nuestra constitución, en el artículo nº 24 sale que "el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas". ¿Raro no?

Bueno, qué más se podría pedir de la dictadura. Sin embargo, y he aquí lo preocupante, es la complicidad que existe desde el oficialismo con la derecha y el sector empresarial los que mantienen este robo. Al parecer, se tomaron tan en serio ese cuento del libre mercado que no tienen problema en vender su propio país.

Y claro, después vemos en las noticias que el cobre alcanza un record histórico, que con esto todos nos vamos a beneficiar, que aumentó el superávit. No obstante, seguimos presenciando la misma desigualdad en los ingresos, transformándonos en una vergüenza mundial.

La falta de voluntad política por parte de la Concertación es una aberración para el desarrollo del país y de las relaciones con nuestros vecinos. El 90% del cobre exportado a Perú por parte de Codelco va procesado, por lo que lleva valor agregado, mientras importamos un 60% de molibdeno (materia prima) desde el norte.

¿No es acaso un robo? ¿Y después queremos tener buenas relaciones y ser bien vistos por nuestros pares en la región?

Chile posee cerca del 40% del cobre en el mundo, lo que nos transforma en número uno en producción y exportación, y sin embargo, lo vendemos a precio de huevo, haciendo tratos por debajo con Japón y China y lo peor de todo, es que son algunos mercenarios los que se quedan con la mayoría del dinero.

Y es que cómo no va a ser un abuso, sabiendo que en nuestro país existen aún niveles de pobreza, incluso de indigencia, en que el sistema social no está funcionando, empero algunos pocos se están llenando los bolsillos a costa de nuestros recursos naturales y que además, no son renovables.

Y para que les de más rabia todavía, les dejo una cita textual que según un artículo en “El Mostrador”, habría señalado un ex Director de Codelco durante un gobierno de la Concertación: “…un país tan importante como Chile no se puede dar el lujo de nacionalizar como ese tal Evo. Cualquier intento en ese sentido era absurdo por el costo que implica comprar las empresas. Quienes estaban por la nacionalización, por mejorar el trato con las mineras privadas para que Chile consiguiera mayores ingresos o por otro modelo de desarrollo, eran sino mentecatos a lo menos inocentes.”

Así que a eso hemos llegado. El neoliberalismo ha caldo tan profundamente en las mentes ( o los bolsillos) de quienes gobiernan, que no sienten resquemor alguno en descalificar a quienes creen se debiera recuperar lo que nos corresponde.

No importa, alguna vez tendrá que funcionar el chorreo. Por mientras, dejemos que otros se beneficien a costa de nuestras riquezas, que algunos sigan ganando menos de cien mil pesos mensuales, que otros pocos duerman en la calle, porque si no es el cobre… ¿qué más podríamos vender?

Thursday, October 04, 2007

Ya no tengo micros

Ya no quedan muchas cosas para mí.
Cómo podré sobrevivir un noviembre sin mirar por la ventana de la micro???




Video: Nando
Música: Dani

Monday, October 01, 2007

Queridos Opinólogos


Opínense este

Prendo la televisión a eso de las 11 de la mañana y me doy cuenta de que en casi todos los canales nacionales existe una nueva especia humana. Unos seres llamados “opinólogos”. - ¡Qué raro! Exclamo. No tenía idea que existía esa palabra, al parecer, el “Word” tampoco.

Y sin embargo, en la tele insisten con la palabrita. Y bueno, para hacer el cuento más corto, este fenómeno se expandió y llegó también a la radio y los periódicos. El diagnóstico: Epidemia

Entonces, permítame volver a pensar en estos personajes e intentar analizar su función… No hay caso, me siguen pareciendo un montón de payasos jugando a ser críticos, intentando realizar periodismo de opinión y cuya única función es destruirse entre ellos.

Revisando la web, me encuentro con diferentes posturas en cuanto a la “opinología”, incluso con una breve historia. Su creador fue un norteamericano llamado Matt Drudge, quien antes de terminar la enseñanza media, creó en los años 90 una página en Internet dedicada a la denuncia de escándalos. El sitio pasó algún tiempo sin llamar mucho la atención, hasta el día en que publicó una de los mayores bochornos ocurridos a un presidente estadounidense. Fue Drudge quien divulgó las fogosas relaciones entre el Presidente Bill Clinton y su secretaria, Mónica Lewinsky.

De ahí en más, aparecieron una seguidilla de personajes que se dedicaban a chismosear o más criollamente, “copuchar” y luego emitir juicios de valor con respecto al tema. El primero en acuñar el término en Chile, según el portal Chile.com, fue Jordi Castell.

Y todo esto para qué, se podría preguntar usted. Bueno, las razones, como tantas otras, apuntan al billete, al negocio. Hace tiempo que los medios de comunicación han perdido la seriedad y ahora se deben absolutamente a la publicidad.

Esta situación ha creado el ambiente perfecto para la aparición –casi reproducción- de tantos sujetos dispuestos a decir cualquier cosa con tal de subir el rating, cual hongos en la humedad. Y claro, es una fórmula fácil y probada, más de alguno quisiera ver una atractiva modelo semi-vestida, sin importar que lo que esté diciendo.

Con respecto a lo anterior, uno de los opinólogos más conocidos, Larry Moe, hizo una especie de clasificación de estos personajes (ver cuadro), ya que él también piensa que existe una sobrepoblación, con la diferencia de que es más optimista: “…la opinología local vive un ciclo de explosión demográfica al cabo del cual todo decantará y quedarán los mejores.” Eso me huele a auto-publicidad.

Sigo indagando y me encuentro con que en varios sitios incluso existen prototipos. Empero, lo que más me llama la atención, es que muchos hablan de ser controversial, sin pelos en la lengua, polémicos. Yo me pregunto ¿adónde hemos llegado que un ex futbolista es invitado a tantos programas por decirle garabatos a la gente, o que una modelo cuenta un chisme y es catalogada casi como héroe?

Sin embargo, ahora que lo pienso mejor, su existencia hace más entretenida la nuestra y por supuesto, nos nutre de importantísima información que nos ha de servir para conversar con nuestros pares, y así lograr mayores y mejores reflexiones acerca de algo tan imprescindible para la sociedad como lo es la farándula.

Claro, qué podría ser más interesante que ver a Marlen Olivarí quedándose dormida en una cena, o mejor aún, que puede ser más despreciable que Pato Laguna haya engañado a la tan querida Carlita Ochoa.

Y ni pensar en mostrar en televisión algún programa cultural estilo Discovery Channel. Por ningún motivo señores. Es preferible que esos reportajes tan “fomes” sean transmitidos los días domingo a la hora de almuerzo, de lo contrario podrían perturbar a la audiencia y perder publicidad.

Ni hablar de tener periódicos serios, que traten noticias del medioambiente, de los conflictos bélicos o la economía mundial. Eso sería una burla para los lectores que viven cansados y que sólo quieren divertirse. Sólo puede existir cabida para los problemas amorosos de nuestros héroes y alguno que otro robo… ¡es que en Chile hay tanta delincuencia!

Mejor aún, el Senado debería contratar al Team Koala para que hiciera sus sesiones más entretenidas, y aprovechar de agregar un par de asientos más para que los opinólogos puedan ejercer su tan respetable labor con mayor comodidad y así acercar la política a toda la ciudadanía.

Asimismo, puedo darme cuenta de que esta bendición para el periodismo chileno ha cruzado las fronteras. De hecho, en Argentina existe mayor variedad de estos personajes, incluso se han transformado en un servicio de exportación, debido a la calidad y a que algunos “envidiosos” quieren destruirlos. En Chile no tenemos problema para recibirlos, nutrirnos de su astucia, recordando cuán amables y solidarios somos, sin olvidar jamás que somos los mejores, los jaguares de Latinoamérica.

Por eso es que podemos darnos el lujo de “regalar” algunos referentes tan importantes como lo es María Eugenia Larraín. Y aunque era secreto, me convierto un rato en opinólogo y les cuento que en realidad, el traslado de la modelo es parte de un plan para conquistar el Perú.

Es así, mis estimados, como debo reconocer que me he equivocado con respecto a los opinólogos. Ellos están lejos de ser payasos. Es más, deberían ser llamados héroes nacionales. Son nuestra salvación para los problemas que nos aquejan, como el Transantiago, el stress, la contaminación o el aburrimiento.

Son la llave hacia el futuro, son adelantados a nuestra época. Ni siquiera han tenido que ir a la universidad. Deberían ser llamados por el gobierno para opinar sobre tanto lío que ha salido alguna vez en los periódicos, pero que no podemos recordar bien ya que nuestros queridos amigos se han encargado de desviar la atención y protegernos ante cualquier catástrofe.

Viva el Chico Pérez, viva la Daniella Campos, viva Nelson Mauri, viva Jordi Castell. Si en Argentina Luli quiere ser presidenta, en Chile debería ser el turno de Diana Bolocco y que por fin nuestro país sea tratado como se merece … ¿o no?

Sunday, September 30, 2007

BIOCOMBUSTIBLE

Debate energético

Las caras del biocombustible

Como “moralmente inapropiado” catalogaba hace un año el entonces alto ejecutivo del área Asia/Pacífico de Shell, Eric G. Holthusen, con respecto al uso de alimentos como combustible. No obstante, es importante recordar que la empresa que él representa, es la principal productora de biocarburantes fabricados a base de semillas.

Pero ¿a qué se debería entonces esta especie de contradicción? Holthusen respondía: “Sí pudieramos elegir, no fabricaríamos biocarburantes con materias primas alimentarias (…) aunque en ocasiones la economía fuerza las decisiones”

Muchos científicos, sobre todo europeos y estadounidenses, han señalado que la producción de biocombustible podría ser una amenaza para el planeta, teniendo en cuenta los altos niveles de hambruna en África y la posible escasez de agua en el futuro.

Por ejemplo, Alan Forbes, vicepresidente de Unilever, señaló en su artículo Rise in Ethanol Raises Concerns About Corn as a Food”, que “…debemos ser cautos en el uso de biocarburantes a partir de plantas alimentarias”. De hecho, en el mismo estudio se cita al presidente del Herat Policy Institute, Lester R. Brown, quién señaló “La impredecible desviación de la producción de maíz para combustible podría afectar los precios de las comidas donde sea”.

La científica española Mª Teresa de la Cruz Caravaca, en su artículoLa Necesidad de un Uso Sostenible del Agua y del Suelo” indica que la agricultura es el sector que más agua consume. Esto, teniendo en cuenta el reciente problema de su disponibilidad y uso que ya ha enfrentado a países como Israel y Siria por los altos de Golán.

Sin embargo, en el otro lado de la moneda se encuentran los países sub-desarrollados productores de biocombustibe. Hace una semana concluyó la Conferencia Internacional Rio +15, que reunió por dos días a un centenar de políticos, activistas, empresarios y académicos brasileños y extranjeros para estudiar los resultados de la Cumbre de la Tierra o Eco 92.

Uno de los paneles realizados en la Jornada, fue el llamado "Biocombustibles, oportunidades e impactos". Jorio Dauster, presidente de Brasil Ecodisiel, recalcó que el debate que opone a los alimentos con el carburante es “emocional”.

Expedito Parente, ingeniero químico quién patentó el biocombustible hace 30 años en Brasil, dijo que expandir el uso de bioenergía incluso contribuiría a combatir el hambre. Esto, debido a que el problema esencial no se concentraría en la fabricación del combustible, si no en la desigualdad de ingresos.

De hecho, la mayor parte de los procesos productivos se realiza con materias no alimentarias, como el babaçú y las palmeras. Asimismo, algunas empresas como Brasil Ecodiesel han reducido la participación de materias primas a un 20 o 30%, debido a la domesticación de los elementos y la optimización de la industria.

Según Parente, “los biocombustibles cumplen primero una misión ambiental, en la mitigación de los cambios climáticos y de la contaminación urbana. Eliminan gran parte de las emisiones de partículas que responde por buena parte de las muertes en grandes ciudades a causa de la llamada tuberculosis moderna".Además, fue más allá y señaló que se está cambiando la era del petróleo por la solar.

El problema, según Dauster, es "una cuestión económica, no ética". A su vez, Dimitri Pauwels, de Virgin Fuels, narró que muchos intereses en juego "atropellan un debate racional", cuando "el riesgo mayor son los subsidios", que no deberían aplicarse a la producción de materias primas de biocombustibles, distorsionando el mercado y elevando los precios de alimentos.

Al parecer, la disputa del biocombustible se centra entre países desarrollados y sub-desarrollados (liderados por India y Brasil). Mientras que los primeros cuestionan e incluso tildan de inapropiada su producción, los segundos la defienden fehacientemente, haciendo hincapié en la oportunidad medioambiental y el combate al calentamiento global




Thursday, August 09, 2007

Delincuente VIP

"El Chino se fuga, y Chile lo ayuda"


"Tomo esta resolución junto a mi familia con alegría, pero a la vez con prudencia"

Así reaccionaba Alberto Fujimori luego de conocer el fallo del juez Orlando Álvarez, quien en primera instancia, rechazó la extradición del ex mandatario peruano por no encontrar que "hubiera ordenado o al menos tenido conocimiento alguno de las matanzas proyectadas"


Esta bien, sabemos que en Chile existe una profunda crisis con la justicia y que no es ninguna novedad el tener fugitivos vip, o simplemente, personas a quienes el peso de la ley no les afecta.


Y es que, pretendo ir más allá del típico discurso de los mendigos políticos, todos aburridos de las llamadas “puerta giratoria” de las cárceles. Por supuesto, ignorando todos los crímenes de puño y corbata, pero bueno… que le vamos a hacer.

Me parece de lo más vergonzoso lo que sucede en nuestro país con el ex mandatario peruano. Como bien señaló Francisco Soberón, director de la “Asociación Pro Derechos Humanos” (Aprodeh), la decisión del juez Alvarez pasará a la historia por pretender convalidar la impunidad de los crímenes de lesa humanidad y corrupción, además de afectar la imagen internacional de Chile.

Asimismo, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Alberto Salgado, recalcaba que ni el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo de Chile puede prestarse a avalar los delitos gravísimos que se le han imputado a Fujimori.

El “chino”, quién gobernó el país hermano desde 1990 a 2000, ha sido protagonista de una veintena de escándalos, desde violaciones a los derechos humanos hasta corrupción, todos comprobados, incluso algunos documentados.


Sólo por nombrar encontramos: Matanza de Barrios Altos, Masacre de “la Cantuta” , Homicidio Calificado y desaparición forzada en los sótanos del SIE, Transferencia ilegal de 15 millones a Montesinos (Vladivideos), y así, tantos otros crímenes evidentes en cualquier país, exonerados en el nuestro.


¿O será acaso que al gobierno peruano no le conviene la extradición de Fujimori, y que en Chile lo están evitando? Recordemos que Perú en uno de los principales aliados económicos de Chile, y por supuesto, siempre se debe mantener el temple y el status quo cuando se trata de billetes.


En el Senado peruano existen muchos fujimoristas, incluso hay algunos metido en el propio gobierno de García. Al parecer el chino es intocable.


Y hablando de Senado, un rotundo fracaso obtuvo en las elecciones de la Cámara Alta japonesa, en donde buscaba conseguir un escaño representando al “Nuevo Partido del Pueblo” que tan sólo consiguió llenar dos asientos en el senado nipón.

Tal vez, deberíamos pensar en nuevos record y dejar de sufrir por no obtener el primer lugar en algún mundial, mucho menos pensar en ser los jaguares de Latinoamérica. De pronto, deberíamos sentirnos felices de ser uno de los países con más cárceles y presos, con un nuevo sistema judicial, por condenar a niños de catorce años y mandarlos a las pocilgas del Sename, y por supuesto, por tener a tanto delincuente vip suelto y protegido, ¡¡VIVA CHILE!!

PD: En esta página encontrarán todos los crímenes por los cuáles es acusado Fujimori:

http://www.fujimoriextraditable.org.pe/default.php

Tuesday, July 24, 2007

Libertad de expresión en Chile

Han pasado más de 33 años desde que se cerraron muchos medios de comunicación. El 11 de septiembre de 1973 se escribía uno de los capítulos más oscuros y tristes de la historia chilena. A las 9:03 de la mañana, aviones de la fuerza aérea castigan La Moneda arrasando con la casa de estado. 9:10, Radio Magallanes es silenciada. Los aviones destruyeron sus antenas, dejando en la helada mañana la arenga final de Salvador Allende y tantos años de pluralismo en la prensa.

Han pasado más de 33 años desde que se cerraron muchos medios de comunicación, y hoy en día aún no podemos retomar la senda quebrada por la dictadura militar. La propiedad de la prensa escrita está conformada principalmente por un duopolio: El Mercurio S.A.P. y Copesa controlan el 90% de los medios escritos y algunas radios. Esto contribuye la primera pista en la búsqueda de la libertad de expresión en Chile.

¿Qué es la libertad de expresión? El Artículo 19, de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", señala: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."[1]

Otra definición que nos compete más, es la pactada en San José de Costa Rica, el año 1969 por los países pertenecientes a la OEA. En el artículo 13 se especifíca: “…este

derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas

de toda índole (…)no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:

a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas (…) No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda

apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la

violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de

personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen

nacional.”[2]

El abanico de posibilidades para examinar si se cumple la libertad de expresión en Chile es muy amplio, por lo que nos centraremos en la prensa.

Ya dijimos que la prensa escrita estaba controlada por dos grandes empresas pertenecientes a grupos económicos y políticos similares, me refiero a la derecha liberal.[3]

El otro 10% de la prensa escrita se constituye por La Nación (diario oficialista) y pequeños medios alternativos, que en su mayoría son revistas. Claramente esto demuestra que no todos tienen la posibilidad de expresar sus pensamientos o creencias en los medios de comunicación escrita, por lo que en este caso, la sentencia es notoria: En la prensa escrita no existe libertad de expresión.

¿Qué pasa con la televisión? Según el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), en Chile existen siete canales de televisión, en donde cuatro son privados, uno estatal, y dos pertenecientes a universidades católicas y pontificadas.[4]

De los cuatro canales privados, uno es controlado por un multimillonario mejicano, otro por un conglomerado con sede en Estados Unidos, y los dos restantes por magnates chilenos; Sebastián Piñera y Ricardo Claro. Nuevamente, todos estos personajes están asociados a la derecha liberal, destacando a Piñera, quien incluso fue candidato presidencial en las elecciones pasadas. Y si hablamos de televisión por cable, el camino se pone aún peor. La única empresa en Chile en este ámbito es VTR, controlada por GlobalCom, una empresa norteamericana.

El panorama sigue sombrío luego de revisar la televisión, aquí tampoco existe plena libertad de expresión.

La radio es calificada como el medio más creíble por los chilenos. Durante los últimos 10 años, estudios realizados por las más prestigiosas universidades y empresas especializadas del país, sitúan al medio en el primer lugar de credibilidad y cercanía a la gente[5]. El directivo de la Asociación de radiodifusores de Chile (ARCHI), Luis Pardo, señala que existen alrededor de 1.380 estaciones a lo largo del país. Asimismo, señala que es el medio más diversificado, no sólo en su propiedad sino también en su contenido, ya que existen diversas tendencias políticas, denominaciones religiosas, segmentaciones programáticas.[6]

No obstante, Tomás Mosciatti, director de Radio Bio-Bío, expone: “Se dice 1.380 radios y eso es falso, no es una radio aquella que es repetidora, es un punto de emisión, pero no es una radio( ...) Cada vez hay menos radios en Chile o menos radios relevantes. Yo estoy convencido de que estamos caminando hacia la no pluralidad y en eso somos responsables todos: los que trabajamos en radio, la Archi es sin duda históricamente responsable de esto, la instalación de estaciones repetidoras, la falta de estaciones locales”.

Las principales o las que tienen mayor alcance, están en manos de privados. Las demás, pertenecen al rango “Radios Comunitarias”, que en Santiago son 74 y en regiones 102.[7] Una radio comunitaria, como lo dice el nombre, es formada y financiada por una comunidad, en donde se transforma en: “ un campo de iniciativa, creatividad y acción colectiva, no orientada al lucro o a la apropiación individual de beneficios económicos, ni tampoco a los fines de competencia y conducción “desde arriba” de la sociedad y del Estado.”[8] Es decir, estamos hablando de medios alternativos que apenas se sustentan, pero que por lo menos existen. La libertad de expresión aquí, a pesar de no ser óptima, es más respetada que en los otros medios.

Por último, voy a referirme a los medios de comunicación digital. En Chile existe aproximadamente una tasa de 96% de analfabetismo digital[9], es decir, gente que no sabe como navegar en Internet. Empero, este medio se ha convertido en uno de los más democráticos para los que saben utilizarlo. Ya sea a través de los blogs, radios e incluso televisión on-line, cualquiera puede exponer sus ideas al mundo entero. Uno podría pensar entonces que aquí si existe libertad de expresión. Un momento, los invito a conocer un caso. GranValparaíso (GV) funcionó hasta hace un mes como una apuesta pluralista, decidida a devolver el periodismo a los ciudadanos. Sin embargo, en mayo de 2007 este dejó de ser un diario propiamente tal, para comenzar a funcionar como un simple blog. Raúl Gutierrez, editor de GV, dice que el concurso “Fondo de Desarrollo de Medios Regionales” del año 2006, el que supone brinda apoyo monetario a distintas alternativas de prensa, presentó irregularidades durante el desarrollo del concurso. Puntualmente, Gutierrez apela a que existe una “falta de idoneidad de algunos integrantes de esa instancia resolutiva”[10]. Es más, refuta que: “…algunos integrantes del jurado se manifestaron de manera agresiva y prejuiciosa en contra del GRANVALPARAISO, y por extensión a cualquier proyecto que éste presentara, debido a sus aceradas críticas a los medios convencionales vigentes; para ser más francos, a los efectos devastadores que ha tenido para la formación de opinión pública en la zona la hegemonía que ha impuesto la empresa El Mercurio”[11]

¿Qué sucede con la prensa chilena? Cristian Zegers afirma que “…hoy todos aceptan la libertad de expresión como un derecho general, pero cuando ven una remota posibilidad de que esa información les afecte, ahí surge un ánimo por constituirse en una especie de parapeto para que la información no pueda llegar hasta su ámbito”[12] Seguramente esa es una de las respuestas más probables.

Otra podría ser que los medios de comunicación masivas están sentenciados a sobrevivir en el mercado, es decir, bajo esas leyes. Prensa al servicio de la publicidad, el que no la posee, no sobrevive. Ejemplos: Rocinante, El Metropolitano, Diario 7, Gran Valparaíso.

Sin duda, en Chile hace falta algún organismo regulador que vele por la calidad, cantidad y ética de la información, de mantener la libertad de expresión, la que corresponde a un requisito básico en una sociedad que se quiere llamar “democrática”. El Colegio de Periodistas es sólo una instancia gremial que no tiene ningún poder jurídico, incluso presenta una gran falta de recursos, atribuciones y miembros.[13]

En este trabajo no he querido referirme a claros desacatos a la libertad de expresión, como lo han sido los casos Matus, con su “Libro Negro de la Justicia Chilena”, “La Última Tentación de Cristo”, el caso Paulse – Ale y tantos otros que han enlutado a la democracia chilena.

Y apenas mencionar los casos de maltratos y encarcelamiento de periodistas por parte de Carabineros de Chile. El Committee to Protect Journalist menciona: “Policía local puñeteó, pateó, y empujó con escudos a seis periodistas que cubrían los enfrentamientos entre la fuerzas de seguridad y estudiantes secundarios”[14]

Y por supuesto, no es primera vez que nos llega un tirón de orejas desde el extranjero. En el informe del Human Rights Watch para Chile en 2001, ubica a nuestro país como el segundo peor calificado. “Ha faltado voluntad política para anularlas (refiriéndose a las leyes de Seguridad Interna). Lo mismo sucedió con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en febrero de 2001, donde se llamó la atención por el caso “La Última Tentación de Cristo”[15]

No es posible hablar de que existe libertad de expresión en Chile, no como tal por lo menos. A lo mejor podemos buscar algunas instancias, o contrastar con la realidad del pasado, pero no estaríamos asumiendo el problema. Los medios de comunicación perteneces casi en su totalidad a privados ligados mayoritariamente a la misma doctrina política y económica. Asimismo, un medio de comunicación no puede sobrevivir por si mismo, si no debe recurrir al financiamiento de privados o publicidad, ya que no existen organismos que velen por el correcto funcionamiento de la prensa en Chile.



[3] Krohne, Walter, “La libertad de expresión en Chile bajo la atenta mirada de la crítica”, Pag. 60, año 2002, Ed. Honrad Adenauer Stiffung, Santiago-Chile.

[4] No se contaron las televisoras regionales

[10] http://www.granvalparaiso.cl/diario/fondo.htm

[11] Ibidem

[12] Op cit “La libertad de expresión…” Pag. 16

[13] Ibidem

[14] http://www.cpj.org/attacks06/americas06/snaps_americas06.html#chi

[15] Op cit “La libertad de expresión…” Pag. 19

Wednesday, July 04, 2007

Historia del acorde que nunca dejó de sonar

Y toda la historia acabó en ese momento. Su cuerpo yacía frío en mis brazos y no pude evitar las lágrimas, a pesar de que todos estaban ahí. Nunca más hacerla vibrar con tan sólo tocarla y las tardes en que me pedía a gritos que la hiciera mía ahora son sólo recuerdos de su ausencia que nunca se irá. Creo que la melodía de sus canciones retumbará en mi mente una y otra vez, y cómo no hacerlo, si fue la primera y la única. Ahora pienso que fue un error haberla tomado ese día, ese fatídico día… y caminar por el mismo patíbulo, sólo que yo sin ella he muerto en vida y ella vive en su muerte. Cómo podría imaginar que sería el viejo Sherwood, ese parque en frente de la Escuela de Periodismo, el lugar en donde mi guitarra fue rota. Valiente heroína, compañera de tantas batallas. Toca la última canción para mí y que sea la más triste, porque ni todos los pésame ni todas las cursilerías del mundo te alejarán de mi alma, Guitarra mía, dueña de mi inspiración.